¿Sabes si tu corazón está preparado para el deporte?

La miocardiopatía hipertrófica.
La MCH es una condición genética hereditaria caracterizada por el engrosamiento del músculo cardíaco, que puede llevar a arritmias y MSC, especialmente durante actividades físicas intensas.

Introducción

Antes de participar en deportes escolares o competitivos, es fundamental realizar un examen físico deportivo. En jóvenes por lo demás sanos, una sola pregunta puede marcar la diferencia: ¿hay antecedentes familiares de problemas cardíacos o muerte súbita en menores de 50 años? La cardiomiopatía hipertrófica (CMH) es una de las causas más frecuentes de muerte súbita en jóvenes deportistas y con frecuencia no da síntomas previos.

¿Qué es la cardiomiopatía hipertrófica (CMH)?

La CMH es una enfermedad del músculo del corazón, usualmente hereditaria, que provoca engrosamiento de las paredes cardíacas. Este engrosamiento puede dificultar el flujo de sangre y producir arritmias (alteraciones del ritmo). Muchas personas con CMH no presentan síntomas hasta que realizan esfuerzos intensos; por eso la evaluación previa al deporte es clave.

La pregunta esencial: historia familiar

Una historia familiar positiva orienta a realizar estudios o ajustes en la actividad física. Conviene informar al personal de salud si en la familia (padres, madres, hermanos, tíos/as, abuelos/as) existe:

  • Muerte súbita antes de los 50 años.
  • Diagnóstico de CMH, “corazón grande” o miocardiopatías.
  • Desmayos (síncope) durante el ejercicio.
  • Marcapasos o desfibriladores implantados a edad joven.
  • Arritmias importantes (por ejemplo, “taquicardias” documentadas).

Señales de alarma en jóvenes deportistas

Acudir a evaluación médica si se presenta:

  • Dolor de pecho, falta de aire fuera de proporción al esfuerzo, mareo o desmayo durante o después del ejercicio.
  • Palpitaciones rápidas o irregulares.
  • Fatiga marcada que no se explica por el entrenamiento habitual.

Hasta completar la valoración, es prudente evitar la actividad física intensa.

¿Qué incluye el chequeo deportivo?

  • Interrogatorio dirigido y examen físico, con especial atención al corazón y la presión arterial.
  • Electrocardiograma (ECG) y ecocardiograma solo si la historia o la exploración lo sugieren.
  • En algunos casos, prueba de esfuerzo o referencia a cardiología.
    El objetivo es asegurarse de que la o el estudiante pueda practicar su deporte de forma segura, no impedir su participación.

Recomendaciones prácticas para familias y entrenadores

  • Llevar a la consulta cualquier formato escolar y un resumen de antecedentes familiares (quién fue, a qué edad y qué diagnóstico tuvo).
  • Avisar a la escuela/club sobre antecedentes relevantes y conocer el plan de respuesta ante emergencias y la disponibilidad de desfibrilador externo automático (DEA) en las instalaciones.
  • Actualizar el examen físico deportivo cada año o antes si aparecen síntomas.

¿Cómo apoya la clínica?

Clínica Hispana América realiza chequeos integrales en atención primaria y puede coordinar estudios adicionales o la referencia a cardiología cuando se identifica riesgo, siempre en español y con enfoque preventivo. También ofrece servicios de salud que complementan la seguridad del deportista, como control de enfermedades crónicas y vacunación.
Para agendar una valoración, comuníquese con Clínica Hispana América (5950 South Gessner Rd, Suite C, Houston, TX 77036; Tel. 713-271-0622; www.clinicaha.com).

Conclusión

La historia familiar es el punto de partida más importante en el examen físico deportivo de adolescentes. Informar antecedentes y reconocer señales de alarma permite detectar a tiempo condiciones como la CMH y practicar deporte con seguridad. Si hay dudas o se han presentado síntomas, es preferible evaluar primero y volver al ejercicio cuando sea seguro hacerlo.

CTA: Si presentas síntomas similares o deseas orientación personalizada, agenda una cita en Clínica Hispana América llamando al 713-271-0622 o visitando www.clinicaha.com.

Aviso importante: Esta información tiene fines educativos y no reemplaza la valoración médica individual.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo que opinan nuestros pacientes...

© ClinicaHA. Todos los derechos reservados.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.