Derecho del Paciente a Rechazar Tratamientos

Introducción

Todos tenemos derecho a decidir qué ocurre con nuestro cuerpo. Eso incluye la libertad de aceptar o rechazar cualquier tratamiento médico, aun cuando esa decisión pueda acortar la vida. Conocer este derecho ayuda a pacientes y familias a tomar decisiones informadas y respetadas.

¿Qué significa «rechazar tratamiento»?

Rechazar tratamiento es decir “no quiero” a una intervención médica (cirugía, diálisis, quimioterapia, ventilación mecánica, etc.). Cuando una persona comprende su situación y las consecuencias de su decisión, puede optar por no recibir o suspender un tratamiento.

Capacidad de decisión

Para que el rechazo sea válido, el paciente debe:

  1. Entender su diagnóstico y opciones.
  2. Evaluar los riesgos y beneficios.
  3. Comunicar claramente su elección.
  4. Explicar por qué esa elección coincide con sus valores. Si existe duda (por ejemplo, confusión o depresión grave), un profesional debe evaluar la capacidad antes de aceptar la negativa.

Derechos legales y éticos

  • Autonomía: La ley y la ética reconocen que cada persona competente puede rechazar tratamientos, incluso si esto conduce a la muerte.
  • Consentimiento informado: Los médicos están obligados a explicar de forma clara los efectos de aceptar o rechazar el tratamiento.
  • Documentación: La decisión debe registrarse en la historia clínica y, de ser posible, firmarse por escrito para proteger a todas las partes.

Diferencia con suicidio asistido y eutanasia

Concepto¿Qué es?¿Quién causa la muerte?
Rechazo de tratamientoNo iniciar o suspender una terapia médica.La enfermedad sigue su curso natural.
Suicidio asistidoEl médico facilita un medicamento letal que el paciente toma.El paciente por acción propia.
EutanasiaEl profesional administra directamente un fármaco letal.El profesional de salud.

Rechazar tratamiento no es suicidio asistido ni eutanasia; es permitir que la naturaleza siga su curso respetando los deseos del paciente.

Comunicación con la familia y el equipo de salud

  • Hablar a tiempo: Lo ideal es discutir valores y deseos antes de crisis médicas.
  • Escucha activa: Médicos y enfermería deben responder dudas con empatía.
  • Cuidados paliativos: Cuando se rechaza un tratamiento que prolonga la vida, el foco pasa a aliviar dolor y otros síntomas para preservar la dignidad.

Rol de los profesionales de salud

  • Evaluar la capacidad decisional.
  • Informar sin presionar.
  • Respetar la decisión y no abandonar al paciente.
  • Coordinar cuidados paliativos y apoyar a la familia.

Preguntas frecuentes

¿Pueden mis familiares anular mi decisión? No, si usted tiene capacidad. Los familiares pueden opinar, pero su voluntad prevalece.

¿Necesito un documento legal? No es indispensable, pero un documento de voluntades anticipadas facilita el proceso.

¿El hospital puede obligarme a continuar un tratamiento? Solo en situaciones muy específicas (por ejemplo, riesgo grave para salud pública). Para decisiones personales, la autonomía es prioritaria.

Conclusión

El derecho a rechazar tratamientos protege la dignidad y la autonomía de cada persona. Informarse, dialogar con la familia y dejar constancia por escrito son pasos sencillos que garantizan que su voz sea escuchada en los momentos más difíciles.


Bibliografía

  1. Arroyo‑Novoa CM, et al. Refusal of Care. StatPearls. Actualizado 2025.
  2. American Medical Association. Code of Medical Ethics: Patient Self‑Determination. 2024.
  3. International Council of Nurses. ICN Code of Ethics for Nurses. 2021.
  4. National Institute on Aging. Planning for Long‑Term Care: Making Health Care Decisions. 2024.
  5. Consejo General de Enfermería (España). Código Deontológico de la Enfermería Española. 2019.

Aviso: Este artículo es de carácter educativo y no sustituye la evaluación ni las recomendaciones de un profesional de la salud. Consulte siempre con su médico o enfermera especializada para decisiones sobre su cuidado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo que opinan nuestros pacientes...

© ClinicaHA. Todos los derechos reservados.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.